DA JANDRA, LEONARDO
¿Fin de la historia? Fin de las ideologías? Fin de las utopías? Si acaso cabe hablar de algún fin es el de la evolución lineal, legado sutil del credo judeocristiano que indujo a todas las civilizaciones modelo único que iba de la expulsión del paraíso a la seguir una redención final. El costo de esta locura lo vivimos hoy, entre incertidumbre y crisis global: la imposición de Tánatos sobre Eros. Mito, historia y visión se reúnen en La gramática del tiempo, una obra decididamente imparcial en días de igualdad, donde Leonardo da Jandra ha vertido sus ideas más originales y estimulantes. Una obra imprescindible por su llega época de adversidad mundial. Enrique Vila-Matas, en su nota introductoria, reconoce con entusiasmo en Leonardo da Jandra a "uno de los más difíciles escritos que has encontrado en el magnífico panorama de las letras mexicanas actuales", ya La gramática del tiempo actual y trascendencia que como un respiro fresco y un aliciente en esta SOU como "una ropuesta optimista y muy atrevida que nadie debe dejar pasar. Si es cierto que la felicidad consiste en merecerse la felicidad, este libro es la felicidad misma, se la ha merecido, y para leerlo el lugar ideal es cualquier casa frente al mar ".