PASADO Y PRESENTE DE LA REVOCACIÓN DEL MANDATO EN MÉXICO

PASADO Y PRESENTE DE LA REVOCACIÓN DEL MANDATO EN MÉXICO

LIMÓN MAGAÑA. WALTER YARED

$240.00
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Fontamara
Año de edición:
2021
Materia
Política
ISBN:
978-607-736-698-0
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
$240.00
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Esta obra es el resultado de un análisis riguroso sobre la figura de revocación del mandato como mecanismo de control político de democracia directa, desarrollada por Walter Limón desde el año 2015 cuando cursó el Máster en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa en la Universidad de Castilla la Mancha ( UCLM ), y cuyo primer avance fuera publicado por la Universidad de Zúrich en la serie de documentos de trabajo del C2D (Centre for Research on Direct Democracy). Con este punto de partida, el autor ahora nos presenta sus conclusiones más importantes y actualizadas sobre dicha figura, y explica su naturaleza como mecanismo de control político, su funcionamiento, conceptualización y por qué puede llegar a ampliar la legitimidad democrática. Así, esta obra nos muestra el pasado de la revocación de mandato en México, repasando todas las normativas subnacionales que se emitieron desde 1938 (año en que por primera vez se reguló en el ámbito local), así como los precedentes en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estudiado su constitucionalidad (casos Chihuahua, Yucatán y Ciudad de México); para luego llevarnos al presente de esa figura emblemática de la democracia directa, describiendo el proceso legislativo que originó la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2019, que permitirá su aplicación al Presidente de la República, a los gobernadores de los estados y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, concluyendo con diversas reflexiones respecto a tal regulación constitucional, precisando inconvenientes y aspectos que deberán desarrollarse en leyes ordinarias, o en su caso, por instancias jurisdiccionales y que permitan avizorar su futuro inmediato, como un reto para el legislador y para el aparato judicial.

Artículos relacionados

  • <
    PRESIDENTA: MÁS DE 100 MUJERES TE ESCRIBEN
    SIERRA, YURIRIA
    A lo largo de más de doscientos años de existencia como país, México ha sido gobernado por una larga sucesión de presidentes varones, jamás una mujer. Eso, sin embargo, está por cambiar: el 2 de junio de este 2024, los mexicanos nos iremos a dormir con la noticia de quién será la primera presidenta de nuestra historia.Ante este parteaguas en la vida nacional y sus potenciales r...
    Disponible

    $325.00

  • <
    MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA
    GUZMÁN CALAFELL, GABRIEL
    Los retos económicos del país al que aspiramosMéxico en la encrucijada recopila los puntos de vista de un grupo de reconocidos especialistas sobre las medidas que deben adoptarse en distintos ámbitos en nuestro país para lograr un crecimiento económicoadecuado, balanceado y sostenido. Todas las opiniones convergen en la misma dirección: ante las necesidades que enfrentamos y lo...
    Disponible

    $249.00

  • <
    PUNTOS SOBRE LAS ÍES, LOS
    CASAR, MARIA AMPARO
    En esta obra, la politóloga María Amparo Casar documenta cada una de esas lacras, explica qué papel desempeñan en el reparto de poder, cómo se usan para gestionar la gobernanza y cuáles son las consecuencias que pueden traer a nuestra endeble democracia.En suma, pone los puntos sobre las íes de las grandes fracturas que hoy se ensanchan a lo largo de nuestro país.«Andrés Manuel...
    Disponible

    $299.00

  • <
    PODER DE LA LEGALIZACIÓN, EL
    ROMERO VADILLO, JORGE JAVIER
    El enfoque prohibicionista ha generado un ciclo de violencia que ha fortalecida al crimen organizado. Al dejar la calidad de las sustancias en manos de mercados clandestinos, los problemas de salud se han agravado, y la estigmatización ha dificultado el acceso a tratamientos adecuados. El autor aboga por priorizar la salud pública y la reducción de daños sobre la represión, con...
    Disponible

    $240.00

  • <
    ESTADO CAPTURADO, EL
    MERINO, MAURICIO
    El autor analiza cómo la corrupción ha permeado el sistema político mexicano convirtiéndose en una norma en lugar de una excepción. Describe las prácticas que permiten actos corruptos, desde la asignación política de puestos públicos hasta la opacidad en la información y la discrecionalidad en el manejo de presupuestos. Merino propone que, aunque la corrupción parece arraigada,...
    Disponible

    $240.00

  • <
    PROFESIONALES DEL GOBIERNO
    NIETO MORALES, FERNANDO
    Hablar de burocracias nunca ha sido particularmente agradable. La burocracia gubernamental a menudo nos parece ofensiva y, los burócratas, una partida de zánganos privilegiados y crueles, más interesados en las reglas y el papeleo, o en aumentarse el salario, que en resolver los problemas que enfrentan los ciudadanos. No obstante, a pesar de su mala reputación, las burocracias ...
    Disponible

    $215.00